martes, 24 de marzo de 2015

Homenaje al ESTADIO INSULAR

Hoy paseando por la mítica calle Pio XII de Las Palmas de Gran Canaria, me encontré con una imagen que jamás hubiese imaginado y donde mis ojos no podían dejar de brotar lágrimas. La imagen de un recinto que catalogábamos como nuestra casa, destruido por un puñado de máquinas que, en cuestión de horas, derribaron un estadio con años de historia y miles de vivencias de varias generaciones canarias que, como yo, han vivido todo tipo de sentimientos. No puedo pasar más de un minuto viendo esa imagen sin cerrar mis ojos cuajados y recordar los bonitos momentos que viví en esa "casa" con esa luz especial que desprendía su césped iluminado por el sol de Gran Canaria.

Quien no recuerda alguno de aquellos domingos. Cuando tu padre te decía en casa, "¡Prepárate que nos vamos 'Pál estadio'. Te vestías con una ilusión tremenda. Salíamos de casa unas 4 horas antes de que empezara el partido para hacer los rituales previos. Esperar la guagua para evitar aquellos atascos imposibles. Un trayecto teñido por las vestiduras amarillas de todos los pasajeros. Al llegar a las proximidades del estadio, tocaba comprar los bocatas para el descanso del partido, el calamar seco, clipper y 'pizco de Arehucas' para amenizar las horas previas de espera para entrar al estadio, coger el mejor sitio, esperando a la salida de los jugadores con improvisados asaderos que hermanaban a la afición. Cómo describir esa sensación al pasar los accesos y oler el césped fresco bajo la atenta mirada de unas gradas prácticamente llenas a dos horas de empezar la contienda. y como no, aquel señor que fumaba puro en el asiento de al lado y que tanto molestaba a los demás, pero caracterizaba tanto la grada del Insular. Ese estadio donde veías a dos palmos de ti a míticos jugadores y leyendas del fútbol, donde los oías y hasta podías sentir su presencia y oler el sudor de sus esfuerzos.

Seguramente habrá miles de anécdotas que nuestros 'viejitos' podrán contar, pero yo recuerdo unas pocas personales que he podido vivir dentro del recinto de Ciudad Jardín, y que algunos de mi generación seguramente compartirán y se sentirán identificados. Recuerdo la primera vez que oí el "pio pio", y la primera vez que provoqué una 'ola' diciendo 'un, dos , tres....' y de tanto insistir los mayores me seguían la intención. Ese 'hola don pepito' y sobre todo el primer '¡ que bote el Insular !'. Donde mientras todos saltaban y gritaban, yo quedaba quieto impactado en mi sitio, sintiendo las vibraciones que recorrían desde mis pies hasta mi cabeza.

Aunque si tuviera que elegir uno de esos momentos míticos, no podría. Me quedo con todos aquellos porque para mi eran todos especiales, y lo siguen siendo. Mi primer derbi contra el 'Tete', mejor posicionado en aquella época en la primera división, donde dimos la campanada ganándoles por penaltis con un portero 'chicharrero' llamado Manolo, al que cantábamos 'Manolo de Arucas la para con la cuca', jugando gran parte del partido con sólo diez jugadores por la expulsión de Alexis. El ascenso a primera división en el año 2000, donde el público, con un comportamiento ejemplar, hoy día anhelado, esperaba fuera del campo respetando el partido hasta que sonaba el pitido final del colegiado. Y entonces, en aquel momento, se produjo la invasión del terreno de juego. Y como no recordar ese partido contra un todopoderoso Real Madrid, de los galácticos Zidane, Casillas, Figo, Raúl, Roberto Carlos, etc; donde salieron con 4 goles en su saca con un Rubén castro en modo estrella aquella maravillosa noche. Por eso y mucho más.


                     ¡¡GRACIAS ESTADIO INSULAR!!




                                                                                     Fdo : A.P.


3 comentarios:

  1. grande.. si señor.. aun recuerdo cuando pqeño.. me cogia par de bocadillos.. refresco y pipas y me ponia en las dunas con mi padre a ver las palmas.. y ver lo q qeda de nuestro estadio q es historia pura.. duele ver como lo an cogido para hacer un parqe y q algun politico qede bien manteniendo la grada curva.. !!

    ResponderEliminar
  2. Es triste ver como intereses políticos acaban indolentemente con espacios deportivos tan tradicionales. Eso pasó aquí en Colombia cuando el Alcalde de Bogotá caprichosamente decretó el cierre de la tradicional Plaza de Toros, sede de grandes eventos taurinos heredados de la España, la Madre Patria. Afortunadamente la voz del pueblo fue escuchada por el gobierno nacional y se ordenó su reapertura. Felicitaciones por tu blogg "R". Y fuerza a a España en su en cuentro contra Ukrania el próximo 27. Hay que asegurar el cupo a la Eurocopa !!!

    ResponderEliminar
  3. todos a chupar del bote !! y ahora a gasta mas dinero y mas comisiones para ellos para acercar lla grada del gran canaria CAROTAS

    ResponderEliminar